Skip to main content
Search by keyword
Mentoring de excelencia. Una apuesta por el talento del futuro

Las empresas españolas están preocupadas por la escasez de talento STEM que sale de los centros de Educación Superior. Además, son conscientes de que el encontrar talento en estas áreas y retenerlo es fundamental para mejorar sus índices de productividad y su cuenta de resultados.

Desde el Proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, estamos trabajando conjuntamente con muchas empresas para conseguir aumentar el número de jóvenes que optan por realizar este tipo de estudios, poniendo foco en las mujeres y ayudando a que estas empresas tengan acceso directo al talento que sale de las universidades.

Uno de los programas que más ayuda a detectar y retener el talento es el de mentoring de excelencia. Un programa que ha demostrado ser un estupendo catalizador del proceso de aprendizaje tanto para mentoras y mentores, como para mentees. El entorno de confianza que se genera permite compartir experiencias, opiniones, hacerse preguntas, plantearse retos y encontrar respuestas que nos permiten crecer y avanzar juntos.

Quizá la primera escuela de mentoring fueron los “salones” que surgieron en Europa en el siglo XVIII, especialmente en Francia, y que eran territorio de mujeres, de Les Saloniers, como, Madame de Longueville, Marquesa de Sablé, Madame de Sévigné o Madame de la Fayete. Señoras pertenecientes a la alta sociedad del momento. Estos salones representaron un nuevo espacio de aprendizaje, que es compartido, por primera vez, por hombres y mujeres, en condiciones de igualdad. Habituales de estos salones eran, entre otros, Montesquieu, Moliere o Voltaire.

Estamos a punto de iniciar la séptima edición de este programa y, desde la primera, concebimos esta iniciativa como un instrumento para potenciar el talento y para generar y compartir conocimientos. Lo primero es previo, no podemos compartir conocimiento si primero no lo generamos y no podemos generarlo si no contamos con el talento suficiente para hacerlo. Talento y conocimiento son el fundamento del progreso humano.

Gracias a las universidades por apoyar a vuestras estudiantes más allá de las aulas, becando a estas mujeres y, con ello, dándoles la oportunidad de formarse en este programa. Gracias a las empresas, especialmente a las asociadas de AMETIC, por ayudarnos a financiarlo y, sobre todo, por surtirnos de excelentes mentores y mentoras.

Con este programa, el Proyecto M&I hace una clara apuesta por el talento que diseñará el futuro, especialmente el femenino. Es hora de que las mujeres lideremos el impostergable cambio que necesita el mundo.

Marzo de 2023

PhD. Sara Gómez Martín

Directora del Proyecto Mujer e Ingeniería

Real Academia de Ingeniería de España

 

News details

Nivel de competencias digitales
Geographic scope - Country
España
Tipo de iniciativa
Iniciativa nacional